Categorías
Promoción rural

¿Puedes pedir copias de DNI en tu alojamiento rural? La AEPD lo deja claro

Imagina que estás preparando tu casa rural para la temporada alta. Todo está listo: el entorno perfecto, el desayuno casero… pero, sin saberlo, estás cometiendo una infracción al pedir una copia del DNI a tus clientes. ¿Sabías que podrías recibir una sanción de hasta 6.000 euros por este motivo?

Este artículo resuelve una duda muy común en alojamientos como casas rurales, hoteles rurales, hostales rurales o campings, y te explica, paso a paso, lo que puedes y no puedes hacer con los datos de tus huéspedes.

¿Por qué no se pueden pedir copias de DNI en alojamientos turísticos?

El pasado 3 de junio, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó una nota aclaratoria muy clara: no está permitido solicitar ni conservar copias del DNI o pasaporte de los huéspedes, salvo en casos muy concretos y justificados.

La normativa del Ministerio del Interior exige que los alojamientos rurales y turísticos registren ciertos datos de los viajeros, como el nombre, apellidos, tipo y número de documento, nacionalidad, fecha de entrada, etc.
Pero en ningún momento se exige guardar una copia del documento.

Entonces, ¿por qué hay alojamientos que aún lo hacen?

Muchos lo hacen por costumbre, o por miedo a posibles fraudes, pero la ley de protección de datos no lo permite. Según el artículo 5.1.c) del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), solo se pueden recoger los datos estrictamente necesarios para un fin concreto. Y una fotocopia del DNI incluye mucha más información: imagen, firma, número de soporte…

¿Qué alojamientos deben cumplir esta norma?

Esta normativa aplica a todo tipo de alojamientos turísticos, sin importar su tamaño o categoría:

  • Alojamiento rural
  • Casa rural
  • Hotel rural
  • Hostal rural
  • Camping

Todos deben cumplir las mismas normas en cuanto a la protección de datos personales.

¿Qué riesgos hay si se siguen pidiendo copias del DNI?

Los riesgos son reales. La AEPD ya ha impuesto multas de entre 600 € y 6.000 € a varios alojamientos que han vulnerado esta normativa.
Además del impacto económico, está el riesgo reputacional: un cliente que se sienta incómodo puede dejar una mala reseña o incluso presentar una denuncia.

¿Qué deben hacer los alojamientos turísticos?

Para cumplir la ley, estos son los pasos que debe seguir cualquier alojamiento:

  • Rellenar el parte de entrada de viajeros con los datos necesarios.
  • No hacer fotocopias ni guardar imágenes del DNI o pasaporte, salvo que exista una base legal específica.
  • Actualizar los protocolos de check-in, físicos o digitales, para eliminar esta práctica.
  • Formar al personal para que entienda bien qué datos puede pedir y cuáles no.

¿Y cómo puede ayudarte RuralesData?

RuralesData ofrece asesoramiento especializado, promoción y herramientas de gestión para alojamientos rurales como el tuyo.
Te ayudamos a adaptar tus protocolos a la normativa actual y resolvemos tus dudas sobre el tratamiento de datos personales.

¿Tienes dudas sobre si estás cumpliendo la ley?
Contacta con RuralesData y te ayudamos. 

Evita sanciones y protege la confianza de tus huéspedes.
Porque cumplir con la ley también es parte de ofrecer una experiencia rural de calidad.